diumenge, 23 de gener del 2011

“Els amos del món”

Aquest matí, penjat en una aula de la facultat, m’he trobat un interessant article que Arturo Pérez-Reverte escrigué el 1998. En un to força dur i descarat, l’escriptor parla del sistema econòmic; de la crisi i els seus efectes; de tot això que avui, onze anys més tard, curulla a diari els mitjans de comunicació. Us en recomano la lectura, tot i que aquí hi vull destacar un parell de paràgrafs que –sota el meu parer– retraten a la perfecció el batibull econòmic d’avui dia.

“ (…)Y entonces todo el tinglado se va a tomar por saco. Y esos fondos
especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, oh prodigio, mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no. Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recae directamente sobre las espaldas de todos nosotros. Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos, y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia, con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda. Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la paga con su pellejo, con sus ahorros y a veces con su puesto de trabajo Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida. ”

“Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda
externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena. Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza.”

És aquest home un profeta? ¿Viatjà, el 1998, en una màquina del temps fins els nostres dies? ¿Com ho sabia, sinó, que la crisi econòmica l’hauria de pagar tothom i no solament els malparits que la provocaren? Fàcil. Ho intuïa observant el món i coneixent un pèl d’història de la humanitat. Des de sempre, qui ha pagat els plats trencats del capitalisme ha estat qui cap culpa en té de la trencadissa.

En fi, un article –repeteixo– de lectura altament recomanada. En Pérez-Reverte, quan no escriu dopat d’ultranacionalisme lingüístic fins les celles, pareix coses interessants.



Enllaç


(Font.El bloc del bixo)